¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. (Naciones Unidas en su sitio web)Los comúnmente conocidos como ODS, son 17 objetivos trazados en la reunión de las Naciones Unidas elaborados el 2015 después de un análisis de la realidad y los retos a los cuales nos enfrentamos todos los habitantes del planeta.
Entre este nuevo enfoque que se dio a los objetivos planteados en reuniones previas se consideraron múltiples áreas nuevas y que requieren tanta atención unas de otras, respondiendo a su imagen visual donde no se observa una jerarquía mas bien, se observa un conjunto de objetivos entrelazados unos con otros.
Entre sus áreas se encuentran: medio ambiente, educación, alimentación, salud, pobreza, cultura de paz, energías renovables, equidad de género, espacios verdes y sustentables.
Si deseas ver la lista completa con las descripción de cada una y los indicadores que llevan cada uno de los objetivos puedes entrar aquí.
¿Por qué interesarnos por los ODS dentro del campo de la comunicación?
Como lo señalaba Gonzalo Córdova dentro de su trabajo "Investigación de comunicación colectiva" (1974)" Es de esperar que en estas nuevas épocas las investigaciones dentro de la investigación colectiva pasen ya del campo simplemente experimental a una acción organizada, sistemática y permanente a nivel regional en cada uno de los países".
Como comunicadores tenemos el deber de cooperar mediante procesos comunicativos pensados para el entorno y la realidad de este, en la realización de los objetivos planeados en la agenda 2030, contribuyendo así en la calidad de vida, buen vivir, como lo señala también las Naciones Unidas:
El UNDAF está orientado estratégicamente a las nuevas prioridades nacionales e internacionales de desarrollo: la Agenda Patriótica 2025, el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 (PDES), la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considerando de manera integral el enfoque del “Vivir Bien”, modelo de desarrollo trasformador y democratizador, abierto y armonizador, que orienta las acciones y prioridades de la agenda de desarrollo en Bolivia, y que recoge las enseñanzas y códigos ancestrales de la vida. (Naciones Unidas Bolivia, en su sitio web)¿Cómo puedo ayudar?
Una serie de acciones que pueden tomarse (y que son descritas dentro de las páginas web de las Naciones Unidas) son:
- Educarse respecto a que son los ODS y su impacto (curso virtual gratuito)
- Únete a organizaciones locales con objetivos basados en los ODS
- Visita la sección de ¿qué puedo hacer? de las Naciones Unidas
Referencias Bibliográficas
Córdova G., (1974) La investigación de comunicación colectiva. En Portugal F., (Ed.) La investigación en comunicación social en América Latina 1970-2000, (p.p. 51-60). Fondo editorial UNMSM.
Naciones Unidas, Haz posible el cambio. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/be-the-change/
Naciones Unidas (productor) (2018) ¿Sabes cuáles son los 17 objetivos de desarrollo sostenible? (Vídeo de Youtube) De https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2018/08/sabes-cuales-son-los-17-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Naciones Unidas Bolivia (Productor) (2017) Un compromiso con los 17 ODS (Vídeo de Youtube) De http://www.nu.org.bo/onu-en-bolivia/ods-agenda-bolivia/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario