Figura 1. Infografía con un breve resumen de las teorías en comunicación
¿Qué es una teoría?
Para ello Torrico (2016) ofrece tres importantes
definiciones:
Una teoría es una red sistemática de conceptos de mayor o menor amplitud y producto de la observación concreta que expone articuladamente tanto los aspectos fenoménicos de una determinada zona de la realidad como ciertas relaciones de tipo causal o correlacional que ofrecen una explicación o interpretación plausibles de los hechos y/o procesos que tienen lugar en ella. (Torrico, 2016, p. 21)
La teoría es, una lógica de percepción, comprensión y atribución de sentidos que se realimenta y auto perfecciona siempre en contraste con lo real observado y con otras aproximaciones conceptuales, afines u opuestas. (Torrico, 2016, p. 21)
La teoría, en consecuencia, como herramienta y resultado de la intelección de la totalidad social, posee una faz conceptual y otra procedimental, y es de la conjunción de ambas que obtiene su cientificidad. (Torrico, 2016, p.21)
En los tres conceptos, Torrico va dando pautas de como debe ser
una teoría en comunicación para constituir un paradigma teórico social, que serán
reducidas a cuatro paradigmas, que ya fueron estudiados en la entrada sobre matrices teóricas.
Pero a su vez, estas teorías se dividen en teorías generales,
particulares y especificas.
- Teorías generales: o matriciales, son las de mayor alcance tienen a la realidad social como su objeto de estudio.
- Teorías particulares: vienen a ser los abordajes comunicacionales (en este caso), tienen aplicaciones regionales.
- Teorías específicas: que son los cuadros teóricos construidos a propósito de proceder a la observación y examen de determinados fenómenos que tienen lugar en espacios y tiempos claramente recortados de las zonas particulares en que al realidad social puede ser diseccionada con fines analíticos. (Torrico, 2016, p. 57)
Referencias bibliográficas.
Torrico, E., (2016), Cap. 2 Las matrices teóricas sociales. En Leonardini G., (Ed.), Comunicación
de las matrices a los enfoques,(pp. 21-54), La Paz- Bolivia.
Torrico, E., (2016), Cap. 3 Niveles y pluralismos en las teorías
de la comunicación, 3.1. Teorías generales, particulares y específicas. En Leonardini G., (Ed.), Comunicación
de las matrices a los enfoques, (pp. 56-58), La Paz- Bolivia.
Gracias Alejandra. Te sugiero ampliar la información sobre teoría, sin embargo lo señalado bajo el aporte de Torrico está muy bien. ¡Gracias!
ResponderBorrar