Al inicio del libro, “Comunicación, de las matrices a los enfoques” Torrico (2016) menciona que notaba debilidades en el ámbito de la investigación en comunicación,
estas debilidades son observadas dentro del campo teórico (p.7), además; Torrico
continua reflexionando que la comunicación al ser el objeto para el campo del
saber científico del área social necesitaba adquirir una sistematización dentro
del universo conceptual que se había ido construyendo con diversas
teorizaciones que tuvo este campo de estudios a lo largo de su historia.
Para que esta sistematización sea de uso e interés científico,
Torrico caracteriza las matrices dentro del campo de la comunicación. Pero primero,da dos definiciones fundamentales que deben revisarse antes de pasar a mencionar las matrices teóricas
de la comunicación.
¿Qué es una matriz?
Una matriz es un paradigma teórico-social (Torrico, 2016,
p.23), es decir “un marco articulado de conceptos 'desde' el cual (o 'a través'
del que) se puede 'mirar' una zona dada de la realidad social para conocerla en
términos científicos. (Torrico, 2016, p. 23)
A pesar de que dicho concepto fuera ampliamente aceptado
dentro del campo científico, era escueto, por ello Kuhn ofrece otra definición
al término:
Y es esta última versión la que
adaptada como matriz teórica, se usa
aquí para hablar de “paradigma” en el sentido de que es un molde teórico
generador de teorías, condicionador de
visiones y posibilitador de aprehensiones conceptuales, definición que
resulta apropiada tanto para mencionar los parámetros metodológico-categoriales
útiles para examinar cada uno de los distintos campos científicos reconocibles
en el estudio de la realidad social como para designar la manera general de
producir conocimiento científico en un tiempo dado; lo que cambia es solamente
la magnitud de la cobertura de aquello que se investiga. (Torrico, 2016, p. 24)
Llevándolo a la práctica, la matriz reúne que es un campo de
estudio, determina y delimita el objeto a estudiar como la realidad donde se lo
observa y estudia, es decir traza las líneas generales sobre las cuales el
cientista se basara para fundamentar teóricamente su investigación y la
utilizara para darle un marco referencial al objeto de estudio.
¿Cuáles son las matrices
teóricas de la comunicación?
En el siguiente cuadro (de autoria propia) puede observar una síntesis en cuanto a los conceptos, abordajes y principales autores dentro de las matrices teóricas mencionadas por Torrico (2016) en el capitulo 2 del libro "Comunicación de las matrices a los enfoques".
Figura 1. Cuadro resumen de las matrices teóricas en comunicación según el libro Comunicación de las matrices a los enfoques de Torrico E.,
Referencia bibliográfica.
Torrico, E., (2016), Cap. 2 Las matrices teóricas sociales. En Leonardini G., (Ed.), Comunicación
de las matrices a los enfoques, (pp. 21-54), La Paz- Bolivia.
¡Muy bien Alejandra! la información sobre las matrices teóricas está clara y el compartir la tabla permite de forma didáctica situarse con las cuatro matrices.
ResponderBorrar