Figura 1. Términos importantes, autores y lineamientos dentro de la mass media research
La mass communication research pretendía en un inicio:
(...) Según el paradigma de Lasswell, pretendió englobar, definir como objeto científico de la sociología todos y cada uno de los elementos que integran el proceso comunicativo, incluidos los que corresponden a las actitudes y comportamientos de la recepción, los estudios relativos al contenido, el análisis de la emisión y aun, los problemas formales del proceso comunicativo. (Moragas, p. 15)
Acorde a ello, Moragas expone cómo Lasswell en los inicios investigativos de la mass communication research se enfocaron en la recepción, el contenido. Es decir dándole prioridad al elemento del mensaje dentro del proceso comunicativo. Además señala la sobre expansión de la sociología:
La expansión de la sociología es una respuesta a los cambios sociales que se derivan de los procesos de industrialización y que determinan la aparición de nuevos sistemas culturales y comunicativos (Moragas, p. 17)
Con ello menciona ya, la necesidad de nuevos paradigmas que logren adaptarse a los procesos de industrialización a los que se enfrentaba la sociedad en ese entonces. "Los "padres fundadores" de la mass communication research. Los Lazzarsfeld, Merton, Shiller, Lasswell, Wright, Bell, Klapper, Katz, etc." (Moragas, p.17)
Estos autores llamados los padres fundadores de la mass communication research se enfocaron en:
Así se complementan teorías como la de los efectos y la de las funciones de la comunicación, o los estudios sobre el comportamiento electoral, y la incidencia de los medios en este comportamiento, con las teorías sobre la opinión publica y los conceptos interpelantes de la filosofía liberal de la información en la sociedad democrática. (Moragas, p. 18)Dentro de las complementaciones, esto se acopla a la teoría de los efectos, utilizando el contexto político-electoral, los estudios dan foco a estas investigaciones, sobre opinión publica, dada la filosofía estadounidense de estos estudios." No es casualidad que la investigación de la Escuela de Frankfurt se haya dedicado al estudio de las relaciones de cultura y sociedad" (Moragas, p. 19)
Por ello surge como critica a esta corriente, la escuela de Frankfurt.
En los últimos años también han sido notables los progresos de la sociología de la comunicación da masas en el terreno del reconocimiento de las múltiples implicaciones de los procesos de recepción, tanto por la necesidad de su contextualización social y comunicativa (Moragas, p. 22)
Figura 2. Breve resumen de los postulados de la mass media comunication
Referencias bibliográficas.
Moragas Spa, M., Introducción: El lugar de la sociología en la investigación sobre comunicación de masas. En Moragas de M. (Ed.) Sociología de la comunicación de masas (p.p. 15-23)
Resúmenes de comunicación, Lazarsfeld y el líder de opinión(Figura 1) Recuperado de: http://resumenesdecomunicacion.blogspot.com/2015/03/teoria-modelo-lazarsfeld-merton-lider-opinion.html
Bustamante A., (2016) Fases en la investigación sobre los efectos de los medios de comunicación.(Figura 2) Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/10185784/
Recursos extras:
Artículo 1
Articulo 2
Gracias Alejandra por compartir. Los artículos a los que se invita para visitar te sugiero que les pongas algún texto de referencia que motive a la lectura (por el tema que tratan), no sólo colocar: Artículo 1, Artículo 2, porque eso no te aporta. Todo el texto escrito está muy bien. Gracias.
ResponderBorrar